lunes, 25 de noviembre de 2013

¿Y cuán "porosas" son las paredes de tu aula? #escenariostec

En esta era digital, hoy hablamos de Redes como estructuras sociales que las personas eligen para agruparse. Como establece Siemens y su teoría Conectivista, los miembros de dichas redes son identificados como "nodos" que se conectan y comunican, con mayor o menor frecuencia y compromiso, según la fortaleza y debilidad de sus lazos, comúnmente en base a intereses compartidos. Y estas posibilidades de conexión e interacción se expanden gracias a la mediación tecnológica y la Web 2.0 que las facilitan.



Así es que se proyectan entornos (virtuales) de aprendizaje más abiertos, más amplios, en comunidades. Entornos que van más allá de los muros de las aulas y de las instituciones educativas. Hoy aprendemos con muchos otros, sin barreras geológicas, colaborativamente, participando en procesos de construcción de conocimiento, compartiendo información y recursos. Enredados. Pensando en abanico y en forma de panales cognitivos. Invisiblemente. Desde abajo hacia arriba.

Ahora bien, la pregunta central es: ¿Cuán "porosas" son las paredes de nuestras aulas para dejarnos conectar con el afuera, con las distintas redes, con el aprendizaje invisible? ¿Cuánto espacio dejamos para la inteligencia social, las narrativas expansivas? ¿Cuán colaborativos y distribuidos son nuestros proyectos didácticos? ¿Cuánto promovemos las interacciones entre participantes, el diálogo, la negociación de significados, las elaboraciones en conjunto?

En muchos casos, aún somos docentes del siglo XX, enseñando a alumnos del siglo XXI, en aulas del siglo XIX. Es hora de innovar. Del aula-lugar al aula-nodo.

¿Y la tuya? ¿Cómo es?




2 comentarios:

  1. hola! es el segundo intento de comentar, así que va filtrado! (siempre me falta tener en cuenta alguna variable y soy contumaz en cuanto a escribir primero en un editor de texto).

    Me parece muy bueno el aporte. Y me gusta tratar de romper kinotos, no por ánimo de pelea sino para arriesgar a pensar un poco más allá de mi imaginación -que por cierto es más pacata de lo que quisiera-.

    La idea de la porosidad del aula me encanta, habilita conexiones, escapes, enlades. Como sea, soy de lxs que prefieren los agujeros a los poros, pero también soy consciente del mayor grado de violencia que pueden acarrear esos poros demasiado grandes que son los agujeros. Por otro lado, estoy más acostumbradx a pensar en fisuras que en poros cuando indago en los niveles micro. Y ahora me pregunto qué topologías o espacios simbólicos diferentes pueden habilitar cada una de estas dos metáforas.

    Por otro lado, en el intento de comentario anterior señalaba que igual que me parece útil salir de la dicotomía "nativx/inmigrante" digital (sobre esto he berrincheado en otros espacios de #escenariostec), justo ayer leyendo algo de Carlos Scolari sobre ecosistemas digitales (o algo así) y medios "nuevos" y "viejos" encontré una buena pista para salir de esa tensión cronológica endémica del imaginario docente: él dice algo por el estilo: no hay medios nuevos y viejos, hay medios que ya estaban aquí y otros que recién aparecen ahora (es una interpretación mía, libre, de las ideas de Scolari) y para mí es útil pensarlo así y superar un poco la letanía temporal XX, XXI y XIX.

    Asi que muchas gracias por permitirme pensar estas ideas que -por más que parezcan y resulten confusas y vagas- son para mí un ejercicio maravilloso. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu aporte! Hace que ambos "ejercitemos"!

    A mi también me encanta la metáfora de aula "porosa" de Carina Lion, creo que nos remite a la idea de permeabilidad, de permitir abrirnos a otros contextos, "respirar", más que fisuras. Estas últimas parecieran ser más molestas, que se escaparan de nuestra voluntad...

    Y totalmente de acuerdo con superar dicotomías, en pensar entornos "integrados", y mejorados.

    Un saludo!

    ResponderEliminar